¿Me afectan en algo las filtraciones de datos?
Seguramente te habrás enterado de que hace poco se descubrió una de las mayores filtraciones de e-mails de la historia (mas de 750 millones de cuentas de todo el mundo) y más de 20 millones de contraseñas.[1]
Puede que te preguntes ¿Cómo alguien puede conseguir mi correo electrónico y mi contraseña?
En realidad, si lo piensas detenidamente, son datos que utilizamos constantemente para registrarnos en diferentes páginas web (redes sociales, servicios de correo electrónico, tiendas online, etc..). El problema aparece cuando uno de estos sitios web es atacado y alguien malintencionado accede a nuestra información.
Normalmente las contraseñas se guardan encriptadas por lo que es más fácil conseguir tu correo electrónico que tu contraseña, pero depende de como de buenas sean las medidas de seguridad de la web, también es posible obtenerla.
Una vez, que alguien tiene tu email y contraseña de un sitio, puede acceder en tu nombre a esa página web, o mandarte emails intentando engañarte, pero, si utilizas la misma contraseña para todo es muchísimo peor. En ese caso pueden acceder a tu correo electrónico, a tu red social preferida o hasta puede comprar algo en tu nombre o acceder a tu banca online.
Puede que pienses que esto es difícil que te pase, pero es mucho más habitual de lo que piensas, sitios como LinkedIn, MySpace, Adobe, Dropbox, Badoo, Taringa (entre muchos otros) han sido víctimas de estos ataques.
No estaría de mas que dediques unos minutos a tomar medidas preventivas y revisar si tus datos han sido ya filtrados.
¿Cómo sé si tienen mis datos?
Una de las maneras más fáciles de comprobar si tus datos han sido filtrados es a través de la web haveibeenpwned.com. Introduciendo nuestro correo y pinchando en el botón pwned? se nos informará si está entre los datos que han ido filtrándose en la Dark Web.
Si la sección que aparece después está en verde, ¡Buenas noticias! No parece que esté entre las filtraciones (aunque no quiere decir que sea seguro que no haya sido hackeada). Lo ideal es que sigas los consejos que a continuación te ofrecemos para que tus datos continúen siendo seguros.

Si la sección que aparece después está en rojo, ¡Tus datos han sido revelados! A continuación te indicamos que debes hacer.

Tienen mis datos, ¿Qué puedo hacer?
Deberías empezar por cambiar la contraseña de tu correo electrónico y revisar que las preguntas de seguridad y opciones de recuperación de este son adecuadas y correctas.
También deberías cambiar la contraseña de todas las páginas web donde te hayas registrado con dicho correo electrónico y seguir los consejos que a continuación te indicamos para prevenir problemas futuros.
¿Qué hacer para prevenir problemas con las filtraciones de datos?
Aunque no podemos evitar que haya fugas de datos en los sitios web que utilizamos, sí que podemos prevenir que estas fugas nos generen problemas graves. A continuación, te ofrecemos cinco recomendaciones básicas:
1 – Habilita el inicio de sesión con autenticación en 2 pasos siempre que sea posible y especialmente en tu correo electrónico.
2 – Utiliza contraseñas diferentes para todos los sitios de 12 caracteres como mínimo o utiliza un gestor de contraseñas como LastPass, 1Password, o Dashlane.
Recientemente se ha demostrado que contraseñas de 8 caracteres de longitud pueden ser descifradas en 2,5 horas.[2]
3 – Establece alertas que te avisen si los datos de tus cuentas son filtrados, por ejemplo con Firefox Monitor.
4 – Cambia las contraseñas importantes periódicamente y elige unas que no tengan nada que ver con las anteriores.
5 – Utiliza una dirección de correo electrónico secundaria para registrarte en sitios que no te ofrezcan mucha confianza.
¿Quieres que te ayudemos con cualquiera de estos pasos?
Contacta con nosotros: